DON JUAN CONTRA FRANCO

DON JUAN CONTRA FRANCO

LOS ARCHIVOS SECRETOS DE LA ÚLTIMA CONSPIRACIÓN MONÁRQUICA

FERNANDEZ-MIRANDA, JUAN / GARCÍA CALERO, JESÚS

18,90 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PLAZA & JANÉS
Año de edición:
2018
Materia
Política y sociedad
ISBN:
978-84-01-02135-0
Páginas:
288
Encuadernación:
Cartoné
18,90 €
IVA incluido
Agotado

La conspiración monárquica que quiso acabar con Franco. Don Juan contra Franco es uno de los mejores libros de Historia del año según El Mundo. Corre el año 1948 y, pese a que Franco parece afianzado en el poder, algunos cambios sutiles, aunque significativos, han tenido lugar en su despacho en el Palacio de El Pardo. Tras la derrota de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial han desaparecido los retratos de Hitler y Mussolini. Solo conserva una imagen del Papa y, sobre su mesa, un afilado lapicero rojo y azul que, desde hace semanas, utiliza sin descanso subrayando los informes que le remite su eficiente red de espías con el fin de controlar las actividades monárquicas. Gracias a ellos sabe que Don Juan está organizando la conspiración más ambiciosa de todas las que han tenido lugar hasta la fecha para derrocarle y que sus tentáculos alcanzan a todos los estamentos -tanto civiles como militares- del Régimen. El centro de la conjura radica en Estoril, donde el conde de Barcelona espera su momento, pero se extiende a otros lugares como Barcelona, Londres o el Norte de África. Todos parecen unir sus fuerzas contra él, desde la izquierda en el exilio hasta personajes de la talla del duque de Alba o el general Kindelán, hombres que antaño gozaron de su confianza. Don Juan contra Franco es el fruto de la minuciosa labor de investigación de Juan Fernández-Miranda y Jesús García Calero, quienes tuvieron acceso en exclusiva a los informes de aquellos meses, que aún conservan las anotaciones de puño y letra del dictador. Un relato absorbente que arroja nueva luz acerca de la llegada de Juan Carlos I a España y desmiente algunos mitos y lugares comunes sobre los apoyos reales de Franco en la primera posguerra, un momento clave de nuestra historia reciente. Reseñas:
«Don Juan contra Franco, libro imprescindible para entender cabalmente una de las etapas clave de la historia española del siglo XX. [...] No se podrá prescindir de este libro en ningún estudio que en el futuro se escriba sobre los dos hombres que vertebraron 40 años de la Historia de España.[...] El libro que han publicado es excelente y está pleno de aciertos y reveladoras investigaciones, aparte la contribución de muchos datos históricos desconocidos, fruto de su acceso a interesantes archivos secretos
Luis María Anson, El Cultural «La obra de dos periodistas de sutil sensibilidad histórica arroja ahora nuevas luces sumamente esclarecedoras sobre esa historia de las relaciones entre Don Juan y Franco en la coyuntura crítica de la posguerra mundial [...] El relato de Fernández-Miranda y García Calero registra muy bien y con elegancia estilística esa pugna de personalidades.»
Enrique Moradiellos, ABC Cultural «Una historia absolutamente shakesperiana de dos personas que se odian pero se necesitan. [...] El destino trágico de Don Juan: hijo de rey, padre de rey y que nunca será rey. En esta partida de ajedrez a distancia, ¿quién ha ganado?»
Andrés Amorós, esRadio Algunas de las reacciones tras la divulgación de los Boletines de actividades monárquicas:
«Veo en el lápiz rojo del dictador no solo la gran cantidad de información que manejaba y el control absoluto que ejercía, sino un verdadero retrato de Franco.»
Ricardo García Cárcel «Los contactos de los monárquicos con el exilio, sobre todo socialista, tienen desarrollo en estos informes y son importantes porque pueden considerarse uno de los más lejanos antecedentes de la Transición.»
Juan Pablo Fusi «Amplían el entendimiento y dan mayor dimensión a la historia, que es una tarea colectiva de muchos historiadores.»
Stanley G. Payne «Son documentos interesantísimos que nos dan una visión interna de cosas que más o menos se sabían.»
Enrique Moradiellos «Una conspiración monárquica contra el franquismo que desencaja el mito épico de la izquierda como única resistencia.»
Ignacio Camacho «La verdad de la historia está -aun fragmentaria- en otro sitio: los archivos.»
Gabriel Albiac

Artículos relacionados

  • ANARQUÍA, QUÉ SI NO
    GRAEBER,DAVID
    David Graeber conversa con Mehdi Belhaj Kacem, Nika Dubrovsky y Assia Turquier-Zauberman para explorar la anarqui´a no como ideologi´a cerrada, sino como pra´ctica viva. El resultado es un libro que piensa en voz alta, que revela la anarqui´a como una e´tica del cuidado, una poli´tica de lo comu´n y un ejercicio radical de imaginacio´n. A trave´s de discusiones sobre filosofi´a...
    En stock

    18,00 €

  • LA AMISTAD Y SUS DERIVAS
    FOLGUERA, MARÍA / URRACA, SABINA
    Dos escritoras, amigas desde hace años, se reúnenuna fría mañana de primavera para conversarsobre su pasión por la amistad, el vínculo que,en palabras de Marina Garcés: se vuelca haciaun afuera, el afuera que llevamos dentro. En unacharla de sofá, y con la confianza de las amigasíntimas, hablarán, entre otras cosas, de qué ocurrecuando la amistad o su pérdida nos araña, desu em...
    En stock

    15,95 €

  • METAMORFOSIS. UNA REVOLUCIÓN ANTROPOLÓGICA
    HERRERO LÓPEZ, YAYO
    Debemos combatir las respuestas derrotistas ante las múltiples crisis de nuestro presente. Hay que entender las razones por las que han emergido la ultraderecha y otras fuerzas devastadoras de la vida en la Tierra, y para ello tenemos que asumir la dimensión ecosocial en la que sustentar nuestras acciones de hoy y asegurar un futuro justo a escala planetaria. Urge una transform...
    En stock

    22,00 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transform...
    En stock

    24,95 €

  • MARÍA ZAMBRANO
    LAURENZI, ELENA
    Desde los años de su compromiso político juvenil en defensa de la República y a lo largo de su prolongado exilio, la política jamás dejó de nutrir la reflexión filosófica de María Zambrano (1904-1991), enlazándose con algunos de los motivos más persistentes y profundos de su pensamiento: la libertad y su indisoluble vínculo con la necesidad; la democracia concebida como un ejer...
    En stock

    11,90 €

  • EL ARTE DE HABITAR LA FRONTERA
    ESCANDELL GARCÍA, NATXO
    Pocos elementos imaginarios tienen mayor incidencia sobre la realidad que las fronteras. En base a ellas ordenamos el mundo, lo categorizamos y reglamentamos, en un orden desigual, caprichoso y sobre todo cambiante, aunque a veces pueda parecer lo contrario. En "El arte de habitar la frontera", el historiador Natxo Escandell traza un recorrido histórico de hálito social sobre ...
    En stock

    18,00 €