¿PODEMOS REESCRIBIR NUESTRA VIDA? Este es el viaje iniciático de Piel de Perro: acompáñala en su travesía del desierto y en el asedio a la fortaleza de un dios esquivo. El debut en la novela gráfica de Natalia Velarde es una fábula apabullante sobre el duelo y la redención. Una criatura extraña llega un día a la ciudad. Tiene aspecto mitad de chica y mitad de animal. La apodan Piel de Perro y tras ella aparecen muchos monstruos más. Se va todo al carajo. ¡Es el fin de la humanidad! Ahora Piel de Perro huye hacia el desierto. Junto al gruñón de Cielito, su misión es encontrar al Autor y que reescriba para este cuento un final mejor. Mas en la sombra acecha el mal: lupercas, pesadillas, conejos y un juicio final
¡Ay, si fracasan! ¿De esta historia qué será? De ellos depende que sea otro nuestro cantar. Encías quemadas es una suerte de Mago de Oz repleto de triptamina para la generación Z.La crítica ha dicho:
«Una obra arriesgada, experimental y fascinante. Velarde tiene claro su sello, su autoría, y no realiza la más mínima concesión para agrandar su nicho de lectores.[...] Encías quemadas es un puñetazo gráfico en toda la cara. Una obra libre y fresca». Asier Mensuro, ABC Cultural
«Una artista que ha sabido transformar el duelo en una experiencia visual única. Su obra, lejos de quedarse en el drama, estalla en color, en símbolos, en un lenguaje que mezcla lo lírico con lo apocalíptico». Alfredo Moral, Generación Ya (RNE)
«Pocos debuts hemos visto en el cómic tan espectaculares y emocionantes. Un lisérgico viaje literario y visual. [
] Cualquier adjetivo se queda corto para describir esta experiencia tan excesiva como hipnótica. Será, sin ninguna duda, uno de los grandes cómics de este 2025». Jesús Jiménez, RTVE«Extrañas mutaciones con trazos lisérgicos que se desparraman por las páginas». El Cultural
«Una dibujante de un trazo poderoso con un manejo extraordinario del color, que en esta ocasión se traduce en unos colores realmente impactantes para contar una historia iniciática llena de metáforas en unentorno postapocalíptico. Una obra que apunta a ser candidata a aparecen en las listas de lo mejor del año».
Diego García Rouco, Zona Negativa «Me ha impresionado. Lo tengo que volver a leer completo, en el sentido tradicional, pero cada vez que lo abro me quedo embebido en sus páginas». Jesús Lens, Ideal de Granada«Velarde debuta en la obra larga con una apuesta visceral y arriesgada. A ratos críptica, a ratos emotiva, la obra destaca, sobre todo, por el apabullante despliegue gráfico de la autora, que aúna la expresividad caricaturesca del cómic clásico y los dibujos animados con experimentos con el color y las texturas de una fuerza rotunda». Gerardo Vilches, elDiario.es «Una lectura transformada en pura experiencia sensorial que solo se puede sentir desde las entrañas, con esa conexión íntima y física que nos regala Velarde en sus trazos umbilicales». Álvaro Pons, Levante «Un descenso sin red al lenguaje del dolor, la culpa y la autorrepresentación. Un cómic que nos sitúa entre el abismo de lo irreparable y el espejo de lo que somos cuando nadie nos ve». Rodrigo Pérez Miguel, La Comicteca«Cualquiera que se adentre en sus historias se dará cuenta: Natalia Velarde utiliza sus dibujos, incluso elaborando fábulas oníricas, para expresar sus verdades más crudas». Raul N. Rolo, LH Magazin