Este volumen reúne cincuenta y cuatro artículos de Montero Glez que se pueden calificar como «piezas musicales»; melodías que acompañan a quien lee a lo largo de este viaje por el universo cultural del autor. Un recorrido plagado de referencias artísticas: desde Camarón, Rosendo o Mala Rodríguez hasta Joseph Conrad, Jack London o Mario Muchnik. Para que nadie se pierda por el camino, incluye una serie de índices finales que ayudan a sacarle más partido al libro.
Montero Glez (Madrid, 1965) se autodenomina «un hombre que escribe»; ha sido premiado con el Azorín y el Logroño de Novela (por Pólvora negra y Talco y bronce, respectivamente), el Llanes de Literatura de Viajes (Huella jonda del héroe) o el Ateneo de Sevilla (El carmín y la sangre). Ahí es na. Su último libro ha sido La vida secreta de Roberto Bolaño (Navona Ed., 2024) y periódicamente publica artículos para El País, La Sexta o elDiario.es.
No para de darle a la tecla.
El saxo que ilustra la portada es creación de Eva Rodríguez Góngora, artistaza almeriense, que tiene un ojo y una mano pa flipar. Nos sentimos un pelín mal cuando hubo que digitalizar el saxo original (hecho con tinta), pero no había más remedio. Si no la conocíais, echad un vistazo a su web y a sus redes, porque su obra no tiene desperdicio.
Y, para más inri, con este título se inaugura la colección Punto Veintidós de la editorial, que complementa a la narrativa de Papelillo.