¿QUÉ SIGNIFICA HABLAR?

¿QUÉ SIGNIFICA HABLAR?

BOURDIEU, PIERRE

19,50 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2008
Materia
Política y sociedad
ISBN:
978-84-460-2950-2
Páginas:
204
Encuadernación:
Rústica
19,50 €
IVA incluido
Agotado

Introducción

PRIMERA PARTE. ECONOMÍA DE LOS INTERCAMBIOS LINGÜÍSTICOS

I. La producción y la reproducción de la lengua legítima
II. La formación de precios y el anticipo de beneficios


SEGUNDA PARTE. LENGUAJE Y PODER SIMBÓLICO

III. El lenguaje autorizado: las condiciones sociales de la eficacia del discurso ritual
IV. Los ritos de institución
V. La fuerza de la representación
VI. Describir y prescribir: las condiciones de posibilidad y los límites de la eficacia política

TERCERA PARTE. ANÁLISIS DE DISCURSOS

VII. Censura y formalización
VIII. El discurso de prestigio: reflexiones sociológicas sobre «Quelques remarques critiques à propos de Lire le Capital»
IX. La retórica del cientifismo: contribución a un análisis del efecto Montesquieu

Índice onomástico

El discurso no es sólo un mensaje destinado a ser descifrado, es también un producto que ponemos a disposición de los demás y cuyo valor se define en relación con otros productos, ya sean excepcionales o comunes. El efecto del mercado lingüístico, que se materializa en la timidez o el pánico escénico al hablar en público, se manifiesta en los intercambios más nimios de la vida cotidiana: valga como ejemplo los cambios de lengua que, en situaciones de bilingüismo, sin siquiera pensarlo, los locutores operan en función de las características sociales de su interlocutor. Además de instrumento de comunicación, la lengua es también un signo externo de riqueza y un instrumento de poder. La ciencia social debe intentar justificar lo que, bien pensado, no deja de ser un acto de magia: se puede actuar con palabras, órdenes o consignas. ¿La fuerza que despliegan las palabras procede de las propias palabras o de sus portavoces? Así pues, nos enfrentamos a lo que los escolásticos denominaban el misterio del ministerio, milagro de la transustanciación que reviste a la palabra del portavoz de una fuerza superior, que le otorga el grupo en el que la ejerce. Al pensar el lenguaje desde otro punto de vista, podemos abordar el campo por excelencia del poder simbólico, el de la política, lugar de la previsión como predicción que pretende producir su propia realización. Y comprender, en su economía específica, el debate regionalista o nacionalista, aparentemente alejado de la racionalidad económica. Pero también podemos desvelar la intención reprimida de algunos textos filosóficos, cuyo rigor aparente no es más que el rastro visible de la censura, especialmente rigurosa, del mercado al que están destinados.

Artículos relacionados

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados? Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia? ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto? Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprenden...
    En stock

    18,95 €

  • BULOS Y BARRO
    CALVO,DAFNE / CANO ORON,LORENA / LLORCA AB
    En medio de una catástrofe como la DANA, donde el agua arrasó con todo, también se desbordó el sistema informativo. Rumores, vídeos descontextualizados, audios alarmistas y fake news recorrieron las redes sociales más rápido que las propias alertas oficiales. ¿Cómo se generó este caos? ¿Por qué ocurrió justamente cuando más certezas se necesitaban? El desastre de la DANA es un ...
    En stock

    18,00 €

  • EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
    BURÓN, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecin...
    En stock

    19,90 €

  • ABOLICIÓN
    DAVIS,ANGELA
    En una era marcada por el racismo y los discursos orientados al castigo de la pobreza y la disidencia, Angela Davis nos recuerda la necesidad de contrarrestar la ideología de la «ley y el orden» que impregna el imaginario colectivo.Si bien el encarcelamiento se presenta como la forma más segura de «mantener a los criminales fuera de las calles», de mitigar el miedo socialmente ...
    En stock

    22,00 €

  • DESPOJOS RACISTAS
    SÁNCHEZ CONTRERAS, JOSEFA
    Un alegato a favor de las luchas indígenas y antirracistas. Si el racismo tuvo durante el colonialismo histórico la función de legitimar el despojo del Sur global para lograr la industrialización del Norte, asistimos actualmente a la renovación del fenómeno, escondido ahora en el imperativo de mitigar la emergencia climática y superar la crisis energética.A medida que se agudiz...
    En stock

    11,90 €

  • SALVACIÓN
    HOOKS, BELL
    bell hooks, aclamada crítica cultural, continúa su exploración del significado del amor y nos ofrece una visión crítica e innovadora que sana la herida provocada por una sociedad carente de afecto.El amor nos afecta a todos, pero cada uno lo representa y lo experimenta de manera diferente debido a sus circunstancias personales. En este libro, bell hooks analiza cómo la experien...
    En stock

    19,90 €

Otros artículos del autor

  • NOBLEZA DE ESTADO, LA
    BOURDIEU, PIERRE
    ¿Tiene sentido hablar de nobleza hoy? ¿Acaso no vivimos en sistemas republicanos, que garantizan el derecho a ocupar posiciones en función de los méritos personales? A contrapelo de estas creencias, La nobleza de Estado, un clásico de Pierre Bourdieu que se publica por primera vez en español, revela sin concesiones el modo en que la educación consagra una 'nobleza' de nuevo tip...
    No disponible

    35,00 €

  • LA DISTINCIÓN
    BOURDIEU, PIERRE
    Una reformulación de todas las tradicionales interrogaciones sobre lo bello, el arte, el gusto y la cultura.Los sujetos sociales se diferencian por las distinciones que realizan -entre lo sabroso y lo insípido, lo bello y lo feo, lo distinguido y lo vulgar- en las que se expresa o se traiciona su posición. El análisis de las relaciones entre los sistemas de enclasamiento (el...
    Agotado

    26,90 €

  • LA DOMINACIÓN MASCULINA
    BOURDIEU, PIERRE
    El orden de las cosas no es un orden natural contra el que nada puede hacerse, sino que es una construcción mental, una visión del mundo con la que el hombre satisface su sed de dominio. Una visión que las propias mujeres, sus víctimas, han asumido, aceptando inconscientemente su inferioridad. Pierre Bourdieu, con su descripción etnográfica de la sociedad cabileña, auténtica re...
    Agotado

    18,90 €