QUINQUIS, MADEROS Y PICOLETOS

QUINQUIS, MADEROS Y PICOLETOS

MEMORIA Y FICCIÓN

RÍOS CARRATALÁ, JUAN ANTONIO

20,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2014
Materia
Política y sociedad
ISBN:
978-84-8472-963-1
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
En stock

La publicación de una novela de Javier Cercas, Las leyes de la frontera (2012), propicia la reflexión del autor sobre una España poblada por quinquis, maderos y picoletos, tanto en la ficción como en la realidad de los años setenta y ochenta. Los diferentes capítulos dan cuenta de episodios relacionados con la delincuencia de aquella época, que fueron recreados por el cine y la literatura durante un período cuyas pretensiones de modernidad convivían con los restos del mediocre y violento franquismo. El resultado es una imagen inquietante de la cara B de una Transición donde la memoria y la ficción traspasan sus respectivos límites.

Juan A. Ríos Carratalá es catedrático de la Universidad de Alicante. Especialista en temas relacionados con el humor y las relaciones entre la memoria histórica y la ficción, entre sus últimos libros destacan: Una arrolladora simpatía: Edgar Neville (Ariel, 2007), La sonrisa del inútil (UA, 2008), El tiempo de la desmesura. Historias insólitas de la guerra civil (Barril y Barral, 2010), Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de República (Renacimiento, 2011), Usted puede ser feliz. La felicidad en la cultura del franquismo (Ariel, 2013) y Espíritu de mambo: Pepe Rubianes (Academia del Hispanismo, 2013).

Artículos relacionados

  • TXALAPARTA
    PERY RIERA, AGUSTÍN
    ¿A qué huele la niebla en esta novela? A maldad. A maldad pura y dura. Un policía nacional euskaldún —cualidad muy apreciada, por escasa, en el Ministerio del Interior— conocido con el sobrenombre de Txalaparta —por el ritmo y la contundencia con la que golpea a los detenidos—; su hijo, un adolescente militante abertzale; y una madre a la que entre ambos han hecho de su vida ...
    En stock

    18,90 €

  • SIMONE WEIL
    NACCI, MICHELA
    SIMONE WEIL (1909-1943) suscitó en vida tanta admiración como feroces antipatías, y después de muerta empezó a ser leída y estudiada con fascinación por un público cada vez más numeroso. Escritora y polemista ecléctica e incansable, crítica ferviente del estalinismo desde la izquierda, dispuesta a experimentar en primera persona el trabajo en la fábrica e incluso la realidad de...
    En stock

    11,90 €

  • ATLAS DE LAS FOBIAS Y LAS MANÍAS
    SUMMERSCALE, KATE
    La brontofobia, o el miedo patológico a las tormentas, se considera un terror infantil, pero son muchos más los adultos afectados. La erotomanía, u obsesión amorosa es tanto la angustia incontrolable por el amor no correspondido como el autoengaño de sentirnos deseados por alguien. La gerascofobia, emparentada con el conocido como síndrome de Peter Pan, describe la aversión ant...
    En stock

    23,90 €

  • DE VOTANTES A HOOLIGANS
    TORCAL, MARIANO
    Hoy los votantes parecen actuar en mayor medida como hooligans que como ciudadanos reflexivos. ¿De dónde procede tanto apasionamiento y tantas ganas de tener razón a toda costa? Como muestra Mariano Torcal con precisión y gran riqueza de análisis empíricos, la polarización más preocupante es la afectiva: se trata del disgusto que nos provocan quienes no piensan como nosotros, d...
    En stock

    18,50 €

  • HIPOCRESÍA
    ZIZEK, SLAVOJ
    Fiel a su estilo irónico y mordaz, Äi?ek recorre, en esta serie de textos políticos, los cimientos de las civilizaciones occidentales modernas. Spoiler alert: la conclusión es cínica. ¿Qué es lo que hace que la realidad sea soportable y podamos enfrentarla? "Lo siento, pero la hipocresía es la base de la civilización. Los rituales y las apariencias sí importan. Si abandonamos l...
    En stock

    15,90 €

  • NO ME TOQUES EL PELO
    DABIRI, EMMA
    Alisado. Estigmatizado. “Domado”. Celebrado. Borrado. Gestionado. Apropiado. Siempre incomprendido. El pelo negro nunca es "sólo pelo". Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización. A lo largo de una serie de ensayos irónicos e informados, Emma Dabiri nos lleva desde el África precolonial, pasando por el Re...
    En stock

    21,00 €