TODO ERA POSIBLE

TODO ERA POSIBLE

REVISTAS UNDERGROUND Y DE CONTRACULTURA EN ESPAÑA, 1968-1983

MANUEL MORENO HERRANZ / CUEVAS DOMENECH, ABEL

35,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBROS WALDEN
Año de edición:
2020
Materia
Política y sociedad
ISBN:
978-84-09-20545-5
Páginas:
260
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
IVA incluido
Agotado

Libros Walden publica Todo era posible: Revistas underground y de contracultura en España: 1968-1983, un libro sobre las publicaciones que contaron en presente la historia de una época agitada, vibrante y que dio forma a la cultura popular de nuestro país.

En 1968, el idealismo del movimiento hippie y de las revueltas de mayo en París dio pie a un espíritu de revolución juvenil en todo el mundo que en España coincidió con el relativo aperturismo del final del régimen franquista. En 1983, la Movida madrileña era fagocitada por las instituciones y empresas, acabando con su autenticidad. Entre ambas fechas se vivió uno de los periodos culturales más ricos de nuestro país en áreas como la música, el cine o el cómic, provocado en gran medida por el espíritu del underground y la contracultura. Este espíritu tiene su mayor reflejo en revistas como Star, Ajoblanco, Ozono, Disco Expres, El Viejo Topo, Bicicleta, Alfalfa, Vindicación Feminista, El Víbora, Dezine, La Luna de Madrid y muchas más, revistas que leían cientos de miles de jóvenes españoles y que constituían su educación cultural y vital. Revistas de alma libre, idealismo sin límites, heterogeneidad en contenidos e innovación en la forma. Revistas de Barcelona, Madrid, Valencia o Euskadi. Revistas de rock, psicodelia, punk, fotografía, cine, prensa marginal, comix del Rrollo. Revistas que no solo reflejaban unos gustos culturales, sino también un sentir, una manera de pensar, un estilo de vida, un idealismo que pensaba que crear un nuevo mundo, una nueva sociedad o, al menos, vivir a tu manera, era posible.
En las más de 250 páginas de este libro, Manuel Moreno y Abel Cuevas nos muestran las revistas más destacadas de aquel periodo, intentando dar a conocer uno de los aspectos más desconocidos de la tan explorada y explotada Transición, cuya efervescencia cultural no surgió de la nada, sino que tiene unas raíces y un contexto que quedan aquí más claras que nunca.

Artículos relacionados

  • ¿UNA RAYITA?
    LÓPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    En stock

    11,90 €

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados? Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia? ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto? Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprenden...
    En stock

    18,95 €

  • SI ARDEMOS
    BEVINS, VICENT
    Una investigación meticulosa sobre los recientes levantamientos que pretendían reestructurar las sociedades en todo el mundo, pero que con demasiada frecuencia fracasaron. Entre 2010 y 2020 muchas más personas participaron en diversas protestas que en cualquier otro momento desde los sesenta. Pero no vivimos en un mundo que, como resultado de ello, sea más justo y democrático. ...
    En stock

    25,00 €

  • BULOS Y BARRO
    CALVO,DAFNE / CANO ORON,LORENA / LLORCA AB
    En medio de una catástrofe como la DANA, donde el agua arrasó con todo, también se desbordó el sistema informativo. Rumores, vídeos descontextualizados, audios alarmistas y fake news recorrieron las redes sociales más rápido que las propias alertas oficiales. ¿Cómo se generó este caos? ¿Por qué ocurrió justamente cuando más certezas se necesitaban? El desastre de la DANA es un ...
    En stock

    18,00 €

  • EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
    BURÓN, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecin...
    En stock

    19,90 €

  • DESPOJOS RACISTAS
    SÁNCHEZ CONTRERAS, JOSEFA
    Un alegato a favor de las luchas indígenas y antirracistas. Si el racismo tuvo durante el colonialismo histórico la función de legitimar el despojo del Sur global para lograr la industrialización del Norte, asistimos actualmente a la renovación del fenómeno, escondido ahora en el imperativo de mitigar la emergencia climática y superar la crisis energética.A medida que se agudiz...
    En stock

    11,90 €

Otros artículos del autor

  • TODO ERA POSIBLE
    MANUEL MORENO HERRANZ / CUEVAS DOMENECH, ABEL
    Libros Walden publica Todo era posible: Revistas underground y de contracultura en España: 1968-1983, un libro sobre las publicaciones que contaron en presente la historia de una época agitada, vibrante y que dio forma a la cultura popular de nuestro país.Nueva edición de lujo en tapa dura.En 1968, el idealismo del movimiento hippie y de las revueltas de mayo en París dio pie a...
    En stock

    35,00 €

  • TODO ERA POSIBLE (TAPA BLANDA)
    MANUEL MORENO HERRANZ / CUEVAS DOMENECH, ABEL
    Libros Walden publica Todo era posible: Revistas underground y de contracultura en España: 1968-1983, un libro sobre las publicaciones que contaron en presente la historia de una época agitada, vibrante y que dio forma a la cultura popular de nuestro país. En 1968, el idealismo del movimiento hippie y de las revueltas de mayo en París dio pie a un espíritu de revolución juvenil...
    En stock

    29,00 €