HIPERGÉMINIS VOL.1

HIPERGÉMINIS VOL.1

HIPERGEMINIS

23,00 €
IVA incluido
En stock
Materia
Pop rock nacional
23,00 €
IVA incluido
En stock

Hipergéminis lanza su primer LP, un primer volumen que recopila una mezcla heterogénea de canciones fruto de un proceso creativo profundamente personal que gira en torno al conflicto interior, el amor y sus accidentes. Dualidades y choques de opuestos que estallaron en estas pistas hipergeminianas que, lejos de seguir los patrones habituales en las bandas, se capturaron en su mayoría sin claqueta y a partir de sesiones en directo buscando capturar la espontaneidad y la autenticidad de la música.
Alberto Rojo, a la cabeza de este proyecto, es un músico y compositor que comenzó a escribir sus primeras canciones a los 16 años y ya desde entonces acostumbró a llenar de sonido los locales de ensayo y las pequeñas salas de Madrid en los diferentes proyectos en donde ha participado. En prácticamente todas ellas estuvo acompañado por Luis Von Kobbe y en esta nueva banda no iba a ser la excepción. Siendo ambos cofundadores de la banda Niña Polaca y habiendo adquirido tablas sobre lo que conlleva girar con un proyecto de éxito, se animarían a comenzar una nueva aventura de cero, poniendo especial énfasis en rescatar su pasión por la creatividad y la experimentación que tanto llevaron por gala en sus anteriores andadas.

Las canciones de este «Hipergéminis Vol. 1» nacen como un medio de expresión y de autodescubrimiento necesario para la supervivencia y la cordura del autor. ‘Cada canción ha sido la oportunidad de tomar algo intangible, darle forma y ponerlo delante de uno para escucharlo y sentir algo de control sobre las aguas bravas que arrecian desde lo interior’.
Siendo una banda de dos, comenzaron con las primeras grabaciones del disco en el estudio de Jimmy Torres. Pistas como «Fuego lento», «Cicatrices» y «Roto, Loco y Solo» salieron de esa primera cita con los micrófonos, y sería poco después, una noche al salir de un concierto, que conocerían a Samuel Terroso, un virtuoso batería que, tal como les comentó, estaba deseando tocar el bajo en alguna formación de rock. Así, el destino les puso delante a su tercer integrante y empezaron a grabar a power-trío las canciones «No tengo nada que decir» y «Entre las nubes».

También dieron sus primeros conciertos en pequeñas salas de Madrid como el Café La Palma y la Wurlitzer, con una buenísima acogida de un público que aún no conocía ninguna de las canciones de su repertorio.

Seguirían con la grabación del resto de las pistas, probando en diferentes estudios y con diferentes productores en función de lo que pedía cada una de las canciones. «Dos Vicios», «Versos Rotos» y «Nada nada» en Álamo Shock, grabando los tres a la vez en su estudio B mientras Diego Perinetti, el productor, les acompañaba desde dentro marcando los tempos como siendo un director de música clásica; «Aislado», una versión en castellano de la canción de John Lennon «Isolation», en el estudio de Iñigo Bregel, artífice de Los Estanques, quien les ofreció una sala y una equipo vintage con el que poder grabar a la antigua; «Próspero y Vulgar» junto al productor Dani Bearoid, también cantante en Alavedra, con quien grabarían una pista de sonido mucho más moderna; y por último «Vaya cuadro!», última canción, producida por el prestigioso Dani Alcover, quien ya haría una maravilla con la voz de Beto en la canción «Nora», de Niña Polaca.
Noticias
Hipergéminis publican «Hipergéminis Vol. 1”, su primer álbum, en vinilo y digital
17/01/2025DestacadoHipergeminishipergéminis vol. 1Niña Polaca
0Share

Miércoles 22 de Enero, 20:00. Firma y showcase en Marilians (Madrid)

¡Agotadas las entradas para su presentación en Madrid el 31 de Enero, anuncian segunda fecha: 20 de Febrero en Fun House! Entradas ya a la venta

Un álbum y un proyecto tan atractivo, especial y diferente en el que han querido participar las argentinas Paula Pazos y Sol Marianela y en el que se han volcado artistas y productores de lo mejor de nuestra escena como Benoit de Diamante Negro, Dani Bearoid, Diego Perinetti, Daniel Alcover, Jimmy Torres, Iñigo Bregel (Los Estanques), Magüi y Sandra de Ginebras.

?? Escucha «Hipergéminis Vo. 1» en todas las plataformas digitales

Hipergéminis lanza su primer LP, un primer volumen que recopila una mezcla heterogénea de canciones fruto de un proceso creativo profundamente personal que gira en torno al conflicto interior, el amor y sus accidentes. Dualidades y choques de opuestos que estallaron en estas pistas hipergeminianas que, lejos de seguir los patrones habituales en las bandas, se capturaron en su mayoría sin claqueta y a partir de sesiones en directo buscando capturar la espontaneidad y la autenticidad de la música.

Alberto Rojo, a la cabeza de este proyecto, es un músico y compositor que comenzó a escribir sus primeras canciones a los 16 años y ya desde entonces acostumbró a llenar de sonido los locales de ensayo y las pequeñas salas de Madrid en los diferentes proyectos en donde ha participado. En prácticamente todas ellas estuvo acompañado por Luis Von Kobbe y en esta nueva banda no iba a ser la excepción. Siendo ambos cofundadores de la banda Niña Polaca y habiendo adquirido tablas sobre lo que conlleva girar con un proyecto de éxito, se animarían a comenzar una nueva aventura de cero, poniendo especial énfasis en rescatar su pasión por la creatividad y la experimentación que tanto llevaron por gala en sus anteriores andadas.

Las canciones de este «Hipergéminis Vol. 1» nacen como un medio de expresión y de autodescubrimiento necesario para la supervivencia y la cordura del autor. ‘Cada canción ha sido la oportunidad de tomar algo intangible, darle forma y ponerlo delante de uno para escucharlo y sentir algo de control sobre las aguas bravas que arrecian desde lo interior’.

Siendo una banda de dos, comenzaron con las primeras grabaciones del disco en el estudio de Jimmy Torres. Pistas como «Fuego lento», «Cicatrices» y «Roto, Loco y Solo» salieron de esa primera cita con los micrófonos, y sería poco después, una noche al salir de un concierto, que conocerían a Samuel Terroso, un virtuoso batería que, tal como les comentó, estaba deseando tocar el bajo en alguna formación de rock. Así, el destino les puso delante a su tercer integrante y empezaron a grabar a power-trío las canciones «No tengo nada que decir» y «Entre las nubes».

También dieron sus primeros conciertos en pequeñas salas de Madrid como el Café La Palma y la Wurlitzer, con una buenísima acogida de un público que aún no conocía ninguna de las canciones de su repertorio.

Seguirían con la grabación del resto de las pistas, probando en diferentes estudios y con diferentes productores en función de lo que pedía cada una de las canciones. «Dos Vicios», «Versos Rotos» y «Nada nada» en Álamo Shock, grabando los tres a la vez en su estudio B mientras Diego Perinetti, el productor, les acompañaba desde dentro marcando los tempos como siendo un director de música clásica; «Aislado», una versión en castellano de la canción de John Lennon «Isolation», en el estudio de Iñigo Bregel, artífice de Los Estanques, quien les ofreció una sala y una equipo vintage con el que poder grabar a la antigua; «Próspero y Vulgar» junto al productor Dani Bearoid, también cantante en Alavedra, con quien grabarían una pista de sonido mucho más moderna; y por último «Vaya cuadro!», última canción, producida por el prestigioso Dani Alcover, quien ya haría una maravilla con la voz de Beto en la canción «Nora», de Niña Polaca.

Durante este proceso de casi dos años de grabación, la banda no solo ha contado con diferentes productores, también diferentes músicos han aportado diversas perspectivas y timbres. Estos son Benoit de Diamante Negro, con su ingenio a la guitarra eléctrica y también Paula Pazos y Sol Marianella, ambas patrias de tierras del otro lado del charco, que han enriquecido el resultado final con sus voces de dicción latina y que tanto gusta a los miembros de la banda por bandas como El Mató a un Policía Motorizado o Natalia Lafourcade. Hipergéminis no pretende limitarse a un estilo concreto, y son palpables las influencias de bandas míticas como Television, T. Rex, Pink Floyd, Charly García, The Beatles o The Kinks, y también bandas más actuales, como Mediapunta, Casero, Rufus T Firefly, Alavedra o Los Estanques.

Si bien el álbum presenta una diversidad casi apabullante de sonoridades, el directo se pretende definir como el pilar fundamental de Hipergéminis. Es sobre el escenario que la banda busca cohesionar las diferencias y los polos opuestos para brindar una experiencia única cuasi-teatral. Recientemente Jimmy Torres, uno de los productores del LP, se unió al conjunto como guitarrista, y liberó a Alberto de su instrumento, pues este aspira a desarrollar su rol como frontman, buscando potenciar la conexión con el público y la energía del espectáculo. Este volumen de canciones es por tanto una carta de presentación sincera y sin pretensiones que marca el inicio de una etapa para Hipergéminis. Es el pistoletazo de salida en una carrera que no tiene competidores ni un camino definido por seguir, en donde la expresión emocional más honesta es la única que está al volante.

Hipergéminis «Hipergéminis vol. 1» Vinilo edición limitada.

Tracklist:
1- Entre las nubes
2- Fuego Lento
3- No tengo nada que decir
4- Vaya cuadro!
5- Aislado
6- Versos rotos
7- Próspero y Vulgar
8- Nada Nada
9- Dos Vicios
10- Roto, Loco y Solo
11- Cicatrices

Artículos relacionados

  • FUNERAL ECONOMICO
    EL DESVAN DEL MACHO
    Es el suyo un universo sonoro y estético críptico y escurridizo para el que no existe ni libro de instrucciones ni brújula alguna que garantice ayuda o soporte al oyente que se aventura a descubrirlo. Prosa oscura de pesadilla de hospital, plagado de escatológica atracción por la disección y enfermedad de los organismos: letrinas, orines, nalgas, carnes, uñas de cadáveres aún e...
    En stock

    15,00 €

  • SKIN
    ANIMIC
    o hay duda alguna de que el nuevo movimiento de Anímic va a ser interpretado por algunos como un atentado contra la relación de lealtad entre la banda y sus seguidores… Mientras que la gran mayoría va a interpretarlo más bien como lo que realmente es: una oportunidad de oro para renovar votos de fidelidad con una formación capaz de romper la baraja incluso después del sprint qu...
    En stock

    20,00 €

  • ESCUCHAS
    ALDRIN Y COLLINS
    Quién sabe si fruto de un condicionamiento grupal y fortuito, Aldrin y Collins han tenido a bien bautizar su tercer trabajo como ‘Escuchas’, un concepto sin duda muy relacionado con la banda, pues, si algo saben los seguidores del —ahora— cuarteto catalán, es que para llegar a disfrutar plenamente de su universo uno necesita eso: paciencia, atención… escuchas. Eso sí, curiosame...
    En stock

    15,00 €

  • LATIGO CANTA
    GIGANTO
    El grupo instrumental madrileño Giganto edita su segundo álbum, ‘Látigo, canta’. Su primer trabajo, ‘Fuego amigo’ presentaba la versión menos pulida de su rock and roll intenso, canalizando las influencias personales y colectivas más agrestes del trío: KARP, Breach, NomeansNo, Queens of The Stone Age, Hammerhead, Melvins o Man… or Astroman? se abrían paso entre los surcos de un...
    En stock

    20,00 €

  • LLUVIA Y TRUENOS (CD)
    THE NEW RAEMON / MCENROE
    McEnroe y The New Raemon publican un disco juntos con Subterfuge. Se titula «Lluvia y truenos» , se compone de 12 canciones, 6 de Ramón Rodríguez y 6 de Ricardo Lezón grabadas en los estudios La Mina de Sevilla durante la Primavera del 2016 con Raúl Pérez en las labores de producción. Ricardo Lezón: «Las canciones para este disco salieron más sencillas de estructura y también m...
    En stock

    10,00 €

  • ESPERO QUE DURE
    ROLDÁN
    Con Juan Carlos Roldán hemos aprendido a disfrutar de los inconvenientes prodigiosos que la dispersión arrastra consigo. Ahora y llegados a este tercer álbum, el artista de Mérida ratifica y expande su deliberada apuesta por la disparidad (algo que a lo largo de su carrera se ha ido constatando como innegociable), a la vez de erigirse ya casi experto en forzar los límites de lo...
    En stock

    10,00 €