Una de las grandes aportaciones de la música en la década de los 70 fue sin ninguna duda la música disco, el espíritu de los clubs y la idea escapista del fin de semana. Una semana dura de trabajo que terminaba en la pista de baile, en la que desaparecían todos los problemas y todo se convertía en una explosión de melodías, colores, amor y sentimiento de auténtica libertad. Bailar una canción pop es flotar en el aire, sentir como la melodía te atraviesa el corazón e irradia una dosis de placer que recorre tu cuerpo a la velocidad de la luz. La música en los clubs ha cambiado mucho en los últimos años y somos muchos los que reclamamos la vuelta de la melodía a las pistas de baile. El próximo 28 de noviembre se publica La Polinesia Meridional, uno de los discos más esperados de 2011. ¡Bienvenidos a La Música Disco Del Siglo XXI (21 Disco Music)!
LA CASA AZUL regresa con una demoledora colección de canciones que van a alimentar e iluminar las pistas de baile de medio planeta y los corazones de los miles de fans y seguidores que el grupo tiene repartidos por los 5 continentes. Un álbum que pretende ser una oda al escapismo (denotado habitualmente como una vía "cobarde" de eludir la realidad, pero tan necesario en nuestras vidas para obtener ese equilibrio que nos mantiene a flote) y a la melodía (ingrediente fundamental de la música pop). Las nuevas canciones de Guille Milkyway evidencian un amor a partes iguales por Phil Spector, Norman Harris, la ELO, THE JESUS AND MARY CHAIN, PIZZICATO FIVE, los RAMONES o THE STYLE COUNCIL.
El universo musical de LA CASA AZUL es un viaje constante en el tiempo, La Polinesia Meridional, que exprime al máximo todos los gustos de Guille Milkyway, puede sonar totalmente clásico, en el sentido temporal de la palabra, a la par que absolutamente moderno e innovador. El disco es una gran explosión de sonidos e influencias de todos los tiempos, ajena a prejuicios y exuberante en todas sus formas, en el que el elemento melódico se convierte en el auténtico protagonista por encima de cualquier otra cosa y sobreviviendo a todo y contra todo. A pesar de poseer unas estructuras más complejas que nunca, de las capas y capas de sonido, de las distorsiones, el ruido absoluto, de los múltiples arreglos y del barroquismo en general, lo que hace sobrevivir a las canciones de La Polinesia Meridional es precisamente su componente melódico y los pequeños matices que modulan las canciones. Hang On de TEENAGE FANCLUB podría ser un claro ejemplo de cómo el ruido resulta mucho más conmovedor porque junto a él convive una melodía brillante.
La Polinesia Meridional rebosa amor por las melodías, proclama y reivindica la esencia del pop por encima de todo, las canciones tarareables, próximas y arrebatadoramente populares. Cada vez resulta más difícil definir, hablar o intentar explicar como son las composiciones de LA CASA AZUL, ha creado un universo tan particular con un sonido tan característico y singular, pero que a la vez resulta tan cotidiano y próximo, que descoloca cualquier teoría o definición y reduce todo a una sola palabra, accesibles, canciones accesibles que cautivan, seducen y hechizan. Es sin ninguna duda su mejor trabajo y musicalmente las canciones hablan por si solas y revelan el gran talento que atesora Guille y lo fascinante que resulta su universo.
Esta oda al escapismo, expresada en su máxima potencia en la canción que da título al disco, evidencia más que nunca los contrastes entre la temática y la forma. Las letras de las canciones están llenas de desencanto, sufrimiento, miedo y, sin embargo, a nivel musical, el disco resulta en todos los sentidos, más colorido y explosivo que nunca: estribillos, orquestación, arreglos, producción... En este sentido, el efecto sanador de las canciones de LA CASA AZUL surge de esa singular combinación.
La Polinesia Meridional es un disco mágico en el que Guille se muestra mas transparente que nunca, un trabajo que pone de manifiesto su desorientación ante el irremediable paso del tiempo (¿Qué Se Siente Al Ser Tan Joven?) y ante un mundo en declive, un sistema que se derrumba y ante un entorno hostil y decadente (Sálvese Quien Pueda, Europa Superstar). Las letras, efectivamente, respiran cierto pesimismo y un nivel elevado de resignación ante la debacle, pero aún así, a lo largo del disco, se dejan entrever chispazos de optimismo (La Fiesta Universal, Los Chicos Hoy Saltarán A La Pista, Una Mañana, La Niña Más Hermosa), el retorno a la sencillez y a la belleza y la consecuencia de agarrarse al amor como única forma de mantener una actitud vital ante la realidad.
En este disco se habla mucho de sufrimiento y de la incapacidad para superar ese sufrimiento (Sucumbir, Colisión Inminente, Terry, Peter Y Yo). Muchas de las canciones son como gritos de rabia e impotencia, gritos que pretenden resultar arrebatadores y sobretodo, bonitos. El exhibicionismo emocional de Guille en las letras de este disco es muchísimo mayor que en cualquier canción del pasado, pero el lenguaje utilizado en todo momento pretende ser más cercano y sencillo que nunca.
Precedido por Tan Simple Como El Amor (2003) y La Revolución Sexual (2007), La Polinesia Meridional es el tercer álbum oficial de LA CASA AZUL. Han pasado de nuevo 4 años entre cada disco y hemos tenido entre medias, otra vez, un recopilatorio para fans completistas, El Sonido Efervescente De La Casa Azul (2006) y Lo Que Nos Dejó La Revolución (2009). Aunque no lo parezca, estos cuatro últimos años han sido los más productivos y emocionantes en la carrera de Guille Milkyway, sus múltiples proyectos como compositor y productor, la exitosa gira de presentación de La Revolución Sexual, el reconocimiento mediático, los premios internacionales, la repercusión universal de sus canciones... Han sido cuatro años de auténtica locura y de mucho trabajo. Ahora es el momento de empezar a disfrutar la cosecha que tan cuidadosamente ha ido labrando durante todo este tiempo, La Polinesia Meridional por fin está aquí y el pasado mes de septiembre se estrenó en 130 países diferentes de Europa, África, Latinoamérica y Oriente Medio la serie de animación Jelly Jamm, para la que Guille ha desarrollado el Jelly Sound y ha compuesto, producido y tocado más de 20 canciones para la banda sonora de la serie infantil. Pero esto no es todo, Guille también ha sido el responsable de la sintonía oficial de Cartoonito, el nuevo canal europeo de Cartoon Network destinado a los pequeños de la casa (nuestro protagonista ya se había implicado con anterioridad en otros proyectos infantiles, como, entre otros, la exitosa serie de TV americana Yo Gabba Gabba o la sintonía del programa de TV Zona Disney). Muchos han sido los trabajos en estos últimos años, desde la banda sonora de la película Yo, También, que le valió un Goya en 2010, a las exitosas sintonías para programas de TV, programas de radio y campañas de publicidad.
La Polinesia Meridional tendrá una primera edición limitada en CD en un formato especial llegado de otro mundo, la ya conocida Edición Espacial del álbum, el día 28 también se pondrá a la venta la Edición Retrospectiva, edición limitada en vinilo ultra dinámico de 12 pulgadas que incluirá una descarga digital gratuita. Una vez agotadas ambas ediciones limitadas especiales para los fans del grupo llegará la Edición Terrestre, edición standard en formato Digipak.
La gira de presentación comenzará en marzo de 2012 e intentará convertirse, como pasó con los conciertos de presentación de La Revolución Sexual, en una actividad escapista para evadirse totalmente de la realidad y entrar en una fantasía totalmente adictiva de placer para descubrir y disfrutar el universo de LA CASA AZUL.