No es un secreto que el álbum de debut de Confeti de Odio es uno de los discos nacionales más esperados del año. El artista madrileño se ha ganado a pulso la expectación que ha levantado. Ya sea por su Ep previo, el estupendo 'Llorando de fiesta', o por los singles con los que nos ha deleitado en los últimos dos años. Incluso hasta ha escrito un libro. El caso es que, 'Tragedia Española', ya ha salido a la luz, y el madrileño no defrauda en estas nueve canciones en las que el amor, la ansiedad, el odio, o la depresión, ocupan buena parte de sus letras. Lucas De Laiglesia ya tenía estas canciones preparadas antes de que la pandemia llegara a nuestras vidas, por eso no deja de ser bastante inquietante que abra el disco con una canción en la que hay frases como 'epidemia universal', 'tendré cáncer, SIDA, y depresión', o hay 'soldout en el hospital'.
'Todo muere' es un tema en el que se va a un pop muy clásico, y en el que un piano lleva la voz cantante. Sin embargo, es el corte perfecto para abrir un disco, porque va subiendo de intensidad hasta explotar en un final de lo más épico, el cual baña con una tormenta de cuerdas y guitarras. Y es que, el madrileño, tiene un talento notable a la hora de crear baladas. Porque, tanto esa deliciosa 'Triste de verdad', en la que retrocede a los 50, como la depresiva Ansiedad (has vuelto a mí), son sobresalientes. Y si nos vamos a 'Minuto de ruido', nos encontramos con otro himno que va subiendo y subiendo, hasta acabar en otro final memorable. Uno de los puntos fuertes de este trabajo, es la producción de Juan Pedrayes y la masterización de Carlos Hernández. Como ejemplo tenemos 'Muchísimo', ese hit tan bipolar que nos acompaña desde hace unos meses. Aquí las guitarras suenan de lo más contundentes, pero a la vez, de lo más claras y limpias y, muy acertadamente, no se convierten en las protagonistas ?hay un teclado por ahí que también tiene lo suyo?. De hecho, recuerdan bastante a lo que hacían Weezer en su primer trabajo. Una referencia que también resulta evidente en 'Dale una oportunidad al amor', otra delicia de hit, en el que, además, se saca de la manga unos coros que son puro Beach Boys. Y ojo, que también se le da estupendamente acelerar su música y acercarse al punk?pop en 'Todas las guillotinas van al cielo' y 'Mi funeral'. Con ésta última, cierra un álbum de debut al que apenas se le pueden poner pegas, y con el que se confirma como uno de los artistas nacionales más importantes de la actualidad.